Los monjes cistercienses llegaron a Poblet cargados de sabiduría en el siglo XVI, con la uva pinot noir de su Borgoña natal bajo el brazo. Cuando siglos después, alrededor de 1980, el grupo Codorníu Raventós decidió hacerse cargo de los viñedos monacales, la pinot noir tomó de inmediato un papel protagonista, convirtiendo a la bodega en pionera en su elaboración. En el año 2000, con las vides ya en edad adulta, se construyó la bodega junto al monasterio, conservando elementos arquitectónicos abaciales que datan del siglo XV y que se pueden observar todavía en la actualidad.
Les Masies de Poblet, el pinot noir de Abadía de Poblet, nace de la voluntad de expresar al máximo las posibilidades del varietal en la Conca de Barberà. Se elabora de manera artesanal y únicamente en añadas en que las uvas alcanzan la madurez perfecta. Se vinifica en acero inoxidable, procurando tratar el mosto con la máxima delicadeza, para mantener intactas las cualidades aromáticas de la uva. Acto seguido, realiza la fermentación maloláctica y la posterior crianza de doce meses en barricas de roble francés antes de ser embotellado sin filtrar en botellas borgoñonas, como no podría ser de otra forma.
De producción muy limitada, luce color cereza y capa media. Nariz delicada y compleja de fresitas silvestres, pimienta negra, kirsch, sotobosque y restos de brasa. Entrada muy fresca y centro jugoso, de tacto sedoso y muy buena acidez. En el retronasal crecen los aromas florales, adquiriendo cada vez mayor protagonismo. Recio, jugoso, especiado, algo salino, de taninos secantes y frescor balsámico.
Consumo y conservación
Servir entre 16 ºC y 18 ºC
Maridajes
Faisán / Estofado de ternera / Setas silvestres
Opiniones de nuestros clientes
0,0/5
0 opiniones
La bodega
Vins Abadia de Poblet
Vins Abadía de Poblet nace del interés de la Comunidad Cisterciense por retomar la tradición vitícola del Císter, la cual se remonta al siglo XI en la Borgoña y asociada siempre a la variedad de uva pinot noir.
En 1989 el Grupo Codorníu decide sumarse a este proyecto, que se inicia con la plantación de viñedo en las 9 hectáreas que se encuentran dentro del recinto amurallado del Monasterio de Poblet. Al mismo tiempo se comienza una profunda rehabilitación del edificio, el cual...