País de destino:
España
Idioma
CARRITO
Transporte gratuito a partir de 200 €

Bodegas Parxet

Bodegas Parxet

El año 1920 salieron al mercado las primeras botellas de cava Parxet, elaboradas a través del méthode champenoise en el Mas Parxet, donde ya se elaboraban vinos des del siglo XVIII. El nombre de Parxet...

Año de fundación1920
Viñedo propio:210 / ha
País
Regiones
Uvas

Cava de Bodegas Parxet

9 productos

15,35

15,00

18,15

12,50

18,00

11,95

18,15

Agotado

19,95

Agotado

13,95

Bodegas Parxet

El año 1920 salieron al mercado las primeras botellas de cava Parxet, elaboradas a través del méthode champenoise en el Mas Parxet, donde ya se elaboraban vinos des del siglo XVIII. El nombre de Parxet proviene del francés parchet que, según el diccionario de la Oficina Internacional del Viñedo y el Vino, significa trozo pequeño de viñedo (petit morceau de vignoble). Esta denominación es muy adecuada ya que los viñedos suelen ser de carácter minifundista. Nació con el resplandor del noucentisme, movimiento cultural y humanista iniciado en Barcelona a principios del siglo XX, y se ha consolidado de la mano de una Barcelona cosmopolita e internacional.

La Bodega Parxet se halla ubicada en el pueblo de Tiana, a 20 km de Barcelona, y actualmente pertenece, junto con Bodegas Bilbaínas, Legaris, Raimat, Masia Bach, Can Matons, Rondel, Codorníu, Scala Dei, Portal del Montsant y Abadia de Poblet al Grupo Raventós Codorníu.

La zona de producción más cercana a la ciudad está a 20Km al norte de Barcelona, dentro de la Denominación de Origen Alella, zona tradicional de procedencia de grandes vinos blancos. Se caracteriza por dos microclimas, uno marítimo más cálido y otro de interior más frío, que permite la obtención de unos vinos frescos, profundos y muy equilibrados.

El suelo está construido por el típico sauló, roca granítica que permite una buena percolación del agua de las tormentas características de la zona, y también permite el desarrollo de un sistema radicular muy extenso adecuado para aguantar épocas de sequía. La variedad de uva autóctona es la Pansa Blanca, hecho distintivo de los cavas Parxet. La otra zona de cultivo que complementa una parte importante de los coupage es la finca de Montargull en Sant Sebastià del Gorgs en la región vitícola del Penedés. Esta histórica finca completa el apasionante proyecto vitivinícola de Parxet y garantiza el futuro de su propuesta.

Territorio y viticultura

Parxet se caracteriza por un viñedo distribuido en pequeños minifundios, como indica su nombre, que significa "pequeño trozo de viña". Sus parcelas se extienden entre Alella, Alt Penedès, Alt Camp y Anoia, abarcando en total 210 hectáreas con diferentes altitudes, suelos y microclimas: desde zonas costeras más cálidas hasta interiores más frescas, lo que permite obtener cavas frescos, complejos y equilibrados. Los suelos varían entre el sauló granítico de Alella y los terrenos calcáreos y permeables del interior, todos adecuados para una viticultura resistente y expresiva. La bodega apuesta por variedades locales como la pansa blanca, macabeo, xarel·lo, parellada y también chardonnay y pinot noir, con una edad media de los viñedos entre 25 y 30 años.

Fieles a su origen desde 1920, Parxet elabora sus cavas con un enfoque ecológico, bajo en intervenciones y con rendimientos controlados, buscando preservar la pureza de la fruta y el carácter de cada parcela. Se utilizan levaduras neutras y procesos meticulosos para mantener la identidad del viñedo y la añada, incluso en largas crianzas, logrando cavas elegantes, vibrantes y auténticos. La atención al suelo y al equilibrio natural es clave en su búsqueda constante por la excelencia.

Ubicación y contacto