| Tipo | Vino blanco |
|---|---|
| Región | |
| Uvas | |
| Productor | |
| Alérgenos | Contiene sulfitos |
| Graduacióni | 13,5% |
| Producción | 8560 botellas |

Ficha técnica
El vino
¿A qué sabe este vino?
Vista | Amarillo dorado |
|---|---|
Nariz | Expresivo / Nectarina / Membrillo / Tomillo / Eneldo / Eucalipto |
Boca | Con volumen / Estructurado / Complejo / Cremoso / Fresco / Persistente |
Consumo y conservación
Servir entre 13 ºC y 14 ºC
Puntuación y premios
| 2020 | 96 PK | ||
|---|---|---|---|
| 2019 | 96 PK | ||
| 2018 | 96 PK | ||
| 2017 | 95 PK | 95 PN | 95 SK |
| 2016 | 93+ PK | ||
| 2015 | 93 PK |
PK: ParkerPN: PeñínSK: Suckling
Valoraciones de los expertosLa opinión de Parker
Opiniones de nuestros clientes
Elaboración
| Material de vinificación | Madera / Hormigón |
|---|
Viñedo
| Edad de la viña | 55 años |
|---|---|
| Suelo | Arenoso / Graníticos |
| Clima | Atlántico |
La bodega
Pazo de Barrantes

La historia del Pazo de Barrantes se remonta al siglo XVI y desde entonces la propiedad ha estado ligada a la familia Creixell, poseedores en la Rioja de la histórica Marqués de Murrieta. Localizada en la D.O. Rías Baixas, Pazo de Barrantes consta de un majestuoso edificio junto a 12 hectáreas de viñedo donde la uva albariño crece bajo un clima atlántico muy suave y con una acusada influencia marítima. La bodega insiste en el espíritu de su "hermana" riojana, controlando en...
























