| Tipo | Vino tinto |
|---|---|
| Región | |
| Uvas | |
| Productor | |
| Alérgenos | Contiene sulfitos |
| Graduacióni | 13,5% |

Prado Enea Gran Reserva
2016Ficha técnica
El vino
¿A qué sabe este vino?
A la vista presume de precioso color cereza y capa de media intensidad. En nariz combina los recuerdos nítidos a fruta negra bien madura con los especiados derivados de las maderas de crianza. Ya en boca, ofrece frescor balsámico (jengibre y regaliz) e intensidad a partes iguales. Sus afamados y sedosos taninos refuerzan un paso sabroso y señorial, con una sensación de potencia y un volumen ligero. Final contundente de larga persistencia y recuerdos tostados, de galletas y vainilla.
Consumo y conservación
18-20 °C en copa estilo tempranillo o pinot noir. Envejecerá con elegancia durante los 20 o 25 años posteriores a su fecha de vendimia.
Maridajes
Caza mayor, conejo a la brasa, quesos curados y guisos. Puede ser incluso disfrutado por sí solo, sin ningún acompañamiento.
Carne de venado / Conejo a la brasa / Quesos curados
Puntuación y premios
| 2016 | 97+ PK | |||
|---|---|---|---|---|
| 2015 | 97 PK | 97 SK | 94 WS | |
| 2014 | 95 PN | 97 SK | ||
| 2011 | 96 PK | 99 SK | ||
| 2010 | 97 PK | 94 PN | ||
| 2009 | 96 PK |
Valoraciones de los expertosLa opinión de Parker
Opiniones de nuestros clientes
Elaboración
El mosto fermenta en depósitos de roble con levaduras autóctonas y sin control de temperatura alguno. La maceración suele prolongarse entre 16 y 20 días y la crianza en barricas de roble francés y americano (10% nuevas) hasta los 3 años. Al final del periodo de envejecimiento, el vino se clarifica ligeramente con claras de huevos frescos antes de ser embotellado y conservado en bodega durante al menos otros 36 meses, a fin de completar el proceso de afinamiento.
| Material de vinificación | Madera |
|---|---|
| Período de crianza | 36 meses |
| Tipo de madera | Roble |
Viñedo
Las uvas de tempranillo, garnacha, mazuelo y graciano con las que se elabora el Prado Enea provienen de los viñedos más frescos de Muga ubicados al noroeste de La Rioja Alta, en los municipios de Sajazarra, Cellorigo y Fonzaleche y son, junto a las de Torre Muga, las últimas en entregar en bodega, dado que la altitud alarga el periodo madurativo. Sus suelos son arcillo-calcáreos con aluviales a una altitud de 550 metros.
| Suelo | Arcillo-calcáreo / Aluvión |
|---|---|
| Orientación | Noroeste |
| Altitud | 550,00 metros |
La bodega
Bodegas Muga

Tres generaciones de la familia Muga forman parte de la historia del vino de Rioja. El saber escuchar a sus clientes y evolucionar para adaptarse a sus gustos les ha llevado a crear un estilo único. Sin dejar de creer en sus propias convicciones, han proyectado la fuerza de su marca a más de 70 países, hecho que les sitúa en la élite de la denominación.



















