| Tipo | Vino blanco |
|---|---|
| Región | |
| Uvas | |
| Productor | |
| Alérgenos | Contiene sulfitos |
| Graduacióni | 13,0% |

Ficha técnica
El vino
Este vino surge como un homenaje a las elaboraciones tradicionales de la región. En 2018 se llevó a cabo la primera saca de una solera iniciada en 1900, con el propósito de reactivar y dar nueva vida al histórico sistema de criaderas y soleras.
¿A qué sabe este vino?
Vista | Limpio / Reflejos yodados / Oro viejo / Reflejos ambarinos |
|---|---|
Nariz | Aromas rancios / Intensidad alta / Gran diversidad aromática / Frutos secos / Notas ahumadas / Fruta escarchada / Notas especiadas |
Boca | Fino / Estructurado / Notas salinas / Complejo / Equilibrado / Final largo / Notas especiadas / Graso / Persistente |
Consumo y conservación
Opiniones de nuestros clientes
Elaboración
La vendimia se realiza manualmente y la fermentación tiene lugar de forma espontánea con levaduras indígenas. Antes de iniciar la crianza, el vino se encabeza con alcohol vínico para aumentar su graduación en dos o tres grados. Una vez en las botas, desarrolla un velo de flor que surge cada primavera y, tras su desaparición, comienza la etapa de crianza oxidativa siguiendo el sistema de criaderas y soleras en la bodega subterránea.
| Clarificación y filtración | Embotellado sin filtrar ni clarificar |
|---|
La bodega
Bodegas Menade

Con cinco generaciones de enólogos a sus espaldas, los hermanos Sanz disfrutan desde el año 2005 de su proyecto propio, Bodegas Menade. La bodega, pionera en la certificación ecológica, elabora sus vinos desde las mismas instalaciones donde, ya en 1870, elaboraban vino sus antepasados. Richard Sanz, un enólogo prometedor en la creación de blancos con carácter, defiende un proyecto en el que quedan excluidas las grandes producciones y se decanta por la recuperación de terrenos...













