| Tipo | Vino tinto |
|---|---|
| Región | |
| Uvas | |
| Productor | |
| Alérgenos | Contiene sulfitos |
| Graduacióni | 13,5% |
| Producción | 20.000 botellas |

Ficha técnica
¿A qué sabe este vino?
Vista | Rojo picota / Reflejos violáceos / Limpio / Brillante |
|---|---|
Nariz | Intensidad alta / Aromas frutales / Fruta negra / Moras / Notas balsámicas / Notas minerales / Notas especiadas |
Boca | Buena entrada / Ligeramente dulce / Jugoso / Fresco / Redondo / Final largo / Persistente / Fácil de beber |
Consumo y conservación
Servir entre 15 ºC y 17 ºC
Maridajes
Carnes rojas / Carnes a la brasa / Embutidos / Cerdo asado / Carnes blancas / Caza menor
Opiniones de nuestros clientes
Elaboración
| Material de vinificación | Madera |
|---|---|
| Período de crianza | 6 meses |
| Tipo de madera | Roble francés |
| Clarificación y filtración | Embotellado sin filtrar ni clarificar |
La bodega
Altos de San Esteban
Altos de San Esteban es un proyecto vinícola pequeño, que nace en torno a un grupo de amigos formado en la universidad. Manolo Marqués, Gregorio Clavero, José Ramón Álvarez-Bairrada y Pedro García son, hoy en día, profesionales liberales de la medicina y las leyes y grandes aficionados al vino. Por este motivo deciden acometer la plantación de un viñedo, con el único fin de reunirse y elaborar un vino artesano, con el que disfrutar y divertirse. Para ello plantan 3 hectáreas...












