Tipo | Vino tinto |
---|---|
Región | |
Uvas | |
Productor | |
Alérgenos | Contiene sulfitos |
Graduacióni | 14,5% |
Producción | 650.000 - 700.000 botellas |

La Montesa
2019Otros formatos y añadas
Ficha técnica
El vino
Finca La Montesa demuestra con cada sorbo que en la generosa Rioja Oriental es también posible elaborar vinos de enorme elegancia y equilibrio.
¿A qué sabe este vino?
Color rubí especialmente transparente que nos avanza una delicada interpretación de la garnacha. Aromas de fresas y pimienta, de matorrales y grosellas. Sorprende por su frescor e intensa mineralidad calcárea. Se muestra esponjoso y fluido, pero con una personalidad muy marcada. Sus taninos son redondos, muy pulidos, y aportan una estructura a la que la intensa fruta roja se adhiere de buen grado. La madera se siente en la rugosidad del tacto, pero sabe mantenerse en un discreto segundo plano al servicio de la fruta, la verdadera protagonista. Es afrancesado, con una pureza y un tacto aterciopelado muy destacables. Ha abandonado el carácter jugoso y exuberante para jugar en la liga de la delicadeza.
Ligero | Robusto | |
---|---|---|
Suave | Tánico | |
Seco | Dulce | |
Débil | Ácido |
Consumo y conservación
Aconsejamos un consumo entre los 14 y los 16ºC en copa estilo tempranillo.
En buenas condiciones de humedad y temperatura seguirá evolucionando favorablemente durante los próximos 5 o 6 años.
Maridajes
Por su frescor y carácter especiado, será la combinación perfecta para cortes grasos del cerdo como secreto o lagarto, especialmente si los cocinamos a la brasa.



Aves asadas / Cochinillo asado / Conejo con setas
Puntuación y premios
2020 | 93 PK | 94 SK | ||
---|---|---|---|---|
2019 | 93 PK | 93 PN | 94 SK | |
2018 | 93+ PK | 93 PN | ||
2017 | 92 PK | 93 PN | 16.5 JR | 92 SK |
2016 | 93 PK | 92 PN | 94 SK | |
2015 | 92+ PK | 92 PN | 93 SK |
Valoraciones de los expertosLa opinión de Jancis Robinson y Parker
Opiniones de nuestros clientes
Elaboración
La uva se vendimió a mano, descartando aquellos granos demasiado maduros que hubieran disparado la futura graduación del vino. Su mosto fermentó con levaduras autóctonas en depósitos de acero inoxidable. Posteriormente, se crio en barricas, mayoritariamente de roble francés, durante 12 meses.
Material de vinificación | Acero inoxidable |
---|---|
Período de crianza | 12 meses |
Tipo de madera | Roble francés y americano |
Clarificación y filtración | Embotellado sin filtrar ni clarificar |
Viñedo
La Montesa
Las uvas de garnacha con la que se elabora La Montesa se cultivan en su totalidad de manera ecológica y proceden del viñedo familiar que da nombre al vino, ubicado en el entorno agreste del Monte Yerga. Las vides se asientan sobre suelos de conglomerados calcáreos y arcillo-ferrosos, en un entorno árido y ventoso, beneficiado por el factor refrescante de la altitud. Todo ello conforma la ecuación perfecta para que la garnacha muestre ese perfil suave y vital que parece querer transportarnos a tiempos pretéritos.
Suelo | Arcillo-calcáreo / Cantos rodados |
---|---|
Clima | Mediterráneo con influencia atlántica |
Rendimientos | Rendimientos bajos |
Superficie | 100,00 hectáreas |
Altitud | 550,00 metros |
La bodega
Bodegas Palacios Remondo

La familia Palacios cuenta con una gran tradición vitivinícola que se remonta a las últimas cuatro generaciones. Pero fue José Palacios Remondo el verdadero responsable de lo que es hoy la bodega, plantando la mejor selección de las variedades tradicionales de La Rioja, y cuidando la viticultura con gran vocación. Con una gran visión de futuro, preparó a sus hijos (actuales responsables de la firma) en las mejores escuelas...