País de destino:
España
Idioma
CARRITO
Transporte gratuito a partir de 200 €

Vino de Conca de Barberà

La Conca de Barberà es una pequeña denominación de origen catalana (3600 ha) situada entre la DO Costers del Segre y la DO Tarragona. En ella, poco más de una veintena de bodegas trabajan para producir anualmente cerca de 5000 hl.

Leer más
81 productos

13,35

12,02

-10%

9,90

8,91

-10%

10,35

8,80

-15%

15,00

9,35

8,42

-10%

20,17

19,25

17,33

-10%

15,00

14,25

-5%

13,25

11,93

-10%

14,70

12,50

-15%

12,45

10,59

-15%

11,75

10,35

8,80

-15%

12,45

11,20

-10%

7,70

6,55

-15%

11,95

10,76

-10%

8,95

8,51

-5%

16,40

11,25

6,70

5,70

-15%

12,25

11,02

-10%

9,85

9,35

-5%

26,05

24,74

-5%

55,85

53,06

-5%

18,40

17,48

-5%

15,60

14,82

-5%

6,30

5,36

-15%

46,65

44,31

-5%

10,35

9,32

-10%

14,70

13,24

-10%

155,00

139,50

-10%

16,95

16,11

-5%

10,45

9,41

-10%

29,25

27,78

-5%

18,00

17,11

-5%

20,80

Conca de Barberà

La Conca de Barberà es una pequeña denominación de origen catalana (3600 ha) situada entre la DO Costers del Segre y la DO Tarragona. En ella, poco más de una veintena de bodegas trabajan para producir anualmente cerca de 5000 hl.

El viñedo se encuentra a una altitud comprendida entre los 350 y los 600 metros de altitud y la pluviometría anual se sitúa entorno a los 500 mm. El clima es fresco, a medio camino entre la suavidad de la costa mediterránea y la continentalidad leridana; las oscilaciones térmicas son importantes, con saltos notables entre las temperaturas diurnas y las nocturnas e importantes contrastes entre los fríos inviernos y unos veranos contenidamente cálidos. Los suelos son mayoritariamente de origen calcáreo, pero es posible encontrar también arcillas rojas, terrazas fluviales e incluso pizarra en el extremo sudoeste, la esquina más próxima a la comarca del Priorat.

Variedades blancas como la macabeo y la parellada, destinadas a la elaboración de vino base para cava, funcionan fantásticamente también como monovarietales tranquilos o en cupajes con uvas foráneas como el chardonnay. Los vinos blancos suelen ser ligeros y afrutados, mientras que los rosados son verdaderamente golosos y brillantes. El verdadero potencial de la región parece estar del lado de las uvas tintas y, pese a los buenos resultados con variedades nacionales como el tempranillo (ull de llebre) o la garnacha e internacionales como el syrah, el cabernet sauvignon y, muy especialmente el pinot noir, la auténtica uva estrella es la esquiva trepat. Los tintos y rosados de trepat, uva reacia a ceder su color a los mostos, son cada vez más especiados, personales y minerales, y combinan el frescor silvestre con las especias frías dibujando un estilo de vino sin parangón.

La región es un auténtico hervidero de energía e ideas renovadas y, los jóvenes elaboradores están revolucionando y revitalizando la región a base de intenso trabajo y profundo respeto por el entorno. Los vinos de la Conca empiezan a tener personalidad propia y merecen atención y pausa, son vinos que conquistan desde la sutileza y la pureza, vinos que miran al futuro con las raíces clavadas en la historia.