
Otros clientes también compraron
Descripción de Alta Alella 10 Brut Nature G. Reserva 2010
Valoración
En la "SIERRA DE MAR" encontramos unos cavas con una personalidad marcada tanto por la frescura como por la capacidad de envejecimiento y definidos por la añada sin necesidad de maquillaje (sin licor de expedición). La singularidad del terreno de Alta Alella en la zona del Torrent Vallcirera -actualmente zona de cava de paraje calificado - con una composición prácticamente del 100% de Arenisca (terreno ácido de magnífico drenaje, que permite la percolación de las aguas de lluvia así como la penetración en profundidad de las raíces) da a las uvas unas características de acidez natural absolutamente excepcionales. Este factor diferencial debido al suelo de Arenisca, junto con la ligera amargura (varietal), el clima y la salinidad (proximidad al mar) ha animado a la bodega a crear este cava de colección, máxima expresión de la filosofía de "grand vin" y demostración de la elegancia del paso del tiempo.
Primera fermentación en barrica de roble francés Allier de segundo año. Después de una corta crianza aplica el Méthode Traditionnelle Champenoise con un periodo de crianza sobre lías de un mínimo de 10 años. Se pone a la venta recién degollado sin ningún tipo de licor de expedición con la fecha de degüelle en la etiqueta.
Viñedo
- Suelo:Sauló
- Clima:Mediterráneo
Elaboración
- Material de vinificación:Madera
- Período de crianza:60 meses
Notas de cata
- Vista:Amarillo dorado / Reflejos verdosos / Burbuja fina y persistente
- Nariz:Notas florales / Frutos secos / Brioche / Delicado
- Boca:Complejo / Notas tostadas / Untuoso / Buena acidez
Recomendaciones
- Temperatura de servicio óptima:Entre 9 ºC y 11 ºC
Alta Alella Mirgin

En el Parque Natural de la Serralada de Marina, a 2 kilómetros del mar Mediterráneo y 15 del centro de Barcelona, desarrolla su actividad Alta Alella Mirgin, el proyecto familiar de Josep Maria Pujol-Busquets, su mujer Cristina Guillén y sus dos hijas, Mireia y Georgina. Siguiendo los principios de agricultura ecológica desde el inicio, en 1991 recuperaron viñas de más de 60 años y plantaron en laderas y terrazas las variedades tradicionales Pansa Blanca y Mataró. Actualmente...