País de destino:
España
Idioma
CARRITO
Transporte gratuito a partir de 200 €

Vino de Valencia

El vino llegó a Valencia de la mano de los fenicios y situó pronto a la región entre uno de los productores de prestigio del Mediterráneo. Tal cualidad se prolongó a lo largo de los siglos hasta llegar a 1932, año en que se obtuvo la Denominación de Origen propia, reconociendo a la DO Valencia como una de las de mayor valor histórico de toda España.

Leer más
63 productos

7,55

9,05

10,50

9,95

8,95

-10%

17,90

15,50

6,20

11,70

37,50

15,25

6,95

6,95

12,25

10,50

12,45

12,85

7,65

7,45

6,70

6,55

7,65

6,50

9,85

12,75

23,95

14,50

24,20

13,20

Agotado

25,95

Agotado

25,65

Agotado

9,85

Agotado

8,20

Agotado

24,81

Agotado

7,45

Agotado

23,15

4,95

Valencia

El vino llegó a Valencia de la mano de los fenicios y situó pronto a la región entre uno de los productores de prestigio del Mediterráneo. Tal cualidad se prolongó a lo largo de los siglos hasta llegar a 1932, año en que se obtuvo la Denominación de Origen propia, reconociendo a la DO Valencia como una de las de mayor valor histórico de toda España.

Actualmente, la DO abarca 13.000 hectáreas de viñedo y cuenta con cerca de 50 bodegas embotelladoras. Sus tierras se dividen en cuatro subzonas: el Alto Turia, con viñedos entre 700 y 1.100 metros plantados de la autóctona merseguera y de macabeo; Valentino, en el centro de la DO; Moscatel, de clima soleado que permite la elaboración de los históricos vinos dulces y Clariano, al sur, subzona de grandes vinos tintos.

La DO Valencia goza de una enorme riqueza varietal, tanto autóctona como foránea: uvas como la merseguera, la bobal, la monastrell o la garnacha tintorera conviven en armonía con la cabernet sauvignon o la pinot noir. En general, los vinos de la DO son equilibrados, expresivos y complejos, de claro carácter mediterráneo aliñado con el frescor de la altitud.