| Tipo | Vino blanco |
|---|---|
| Región | |
| Uvas | |
| Productor | |
| Alérgenos | Contiene sulfitos |
| Graduacióni | 13,5% |
| Producción | 15.000 botellas |

Ficha técnica
¿A qué sabe este vino?
Vista | Amarillo pajizo / Limpio / Brillante |
|---|---|
Nariz | Balsámicos / Aromas florales / Notas cítricas |
Boca | Fresco / Equilibrado / Mineral / Final largo / Notas especiadas |
Consumo y conservación
Servir entre 8 ºC y 11 ºC
Puntuación y premios
| 2022 | 91+ PK | ||
|---|---|---|---|
| 2021 | 92 PK | ||
| 2020 | 91 PK | 92 SK | |
| 2019 | 16 JR | ||
| 2018 | 91 PK | 92 SK | |
| 2016 | 90 PK |
PK: ParkerJR: Jancis
robinsonSK: Suckling
Valoraciones de los expertosLa opinión de Parker, Suckling y Jancis Robinson
Opiniones de nuestros clientes
Elaboración
Criado con sus lías, durante 10 meses.
| Material de vinificación | Hormigón / Poliéster |
|---|---|
| Período de crianza | 10 meses |
La bodega
Mas de Mancuso

Mas de Mancuso nace en el año 2002 de la mano de la familia Navascués y de Carlos San Pedro, enólogo en Bodegas y Viñedos Pujanza, con el objetivo de rescatar viejas garnachas, algunas de ellas centenarias y de escasa producción, en el término de Jarque de Moncayo. En 2015, Jesús y su hijo Jorge Navascués deciden continuar con el proyecto inicial, ahora ya sin la participación de Carlos San Pedro. Para ello, estos...



















