Tipo | Pack |
---|---|
Alérgenos | Contiene sulfitos |
Selección Club Vinissimus Febrero 2021

La otra España
Cuando hablamos de vinos, tal y como sucede con prácticamente cualquier otra cosa, en seguida se nos ocurren algunos nombres que suelen ser recurrentes. El foco de la popularidad brilla con más fuerza en algunos territorios, bien por su historia, bien por la calidad de sus vinos o, incluso, por ambos motivos. No obstante, más allá de los grandes nombres del vino español que todos conocemos, también existen muchas otras zonas productoras de gran prestigio. España, en materia de vinos, es rica y diversa.
La ecuación clima-suelo-uva-hombre da lugar a infinidad de estilos, siempre dispares entre sí. Así, cuando bebemos vinos de regiones que conocemos menos y cuyos climas, suelos o uvas son distintos a los que estamos más acostumbrados, la sorpresa puede ser mayúscula. Cádiz, Cigales o la Sierra de Salamanca cuentan con una larga tradición vitivinícola, pero su historia reciente como elaboradores de vinos tranquilos de enorme calidad es todavía relativamente desconocida. Cádiz es referente por sus vinos generosos, pero son aún pocos los que conocen sus vinos blancos y tintos. Cigales es aún, para muchos, sinónimo de vino rosado, pese a elaborar algunos de los tintos con la mejor relación precio-placer de España. Mientras, la Sierra de Salamanca, con la uva rufete a la cabeza, está dando lugar a vinos de personalidad muy marcada que se parecen poco o nada a los elaborados en cualquier otro punto del país. ¿No valdría la pena entonces, darle una oportunidad a la otra España?