| Tipo | Vino tinto |
|---|---|
| Región | |
| Uvas | |
| Productor | |
| Alérgenos | Contiene sulfitos |
| Graduacióni | 14,5% |

Ficha técnica
El vino
¿A qué sabe este vino?
Vista | Rojo cereza / Intenso |
|---|---|
Nariz | Elegante / Fruta roja / Notas especiadas / Tinta china / Notas minerales |
Boca | Jugoso / Ligero / Final largo |
Consumo y conservación
Servir entre 14 ºC y 16 ºC
Maridajes
Carnes a la brasa / Estofados / Guisos de legumbres / Embutidos / Quesos
Puntuación y premios
| 2020 | 90 PK | |||
|---|---|---|---|---|
| 2019 | 92 PN | |||
| 2018 | 94 SK | |||
| 2017 | 91 PN | |||
| 2016 | 91 PN | 91 SK | ||
| 2010 | 90 PN | 15.5 JR | 93 SK |
PK: ParkerPN: PeñínJR: Jancis
robinsonSK: Suckling
Valoraciones de los expertosLa opinión de Parker
Opiniones de nuestros clientes
Elaboración
| Período de crianza | 8 meses |
|---|---|
| Tipo de madera | Roble francés y americano |
La bodega
Viñedos y Bodegas Pittacum

Pittacum es un proyecto iniciado en 1999 en Arganza, en la redescubierta denominación de origen Bierzo, en la provincia de León. La pasión por el vino movió a tres socios de Ponferrada a apostar por la variedad tinta autóctona mencía, con la idea de transmitir la personalidad de los vinos de su región natal. Más adelante, en 2002, Terras Gauda adquirió un 65% de la bodega. Bodegas Pittacum dispone de 5 hectáreas de viñedo propio plantadas en laderas no muy pronunciadas y...

























