Tipo | Vino Tinto |
---|---|
Región | |
Uvas | |
Productor | |
Alérgenos | Contiene sulfitos |
Graduacióni | 13,0% |

Ficha técnica
Consumo y conservación
Puntuación y premios
2022 | 96 PK |
---|---|
2021 | 95 PK |
2020 | 95+ PK |
2019 | 94+ PK |
2018 | 95 PK |
2017 | 94 PK |
Valoraciones de los expertosLa opinión de Parker, Parker, Parker, Parker, Parker y Parker
Opiniones de nuestros clientes
Elaboración
Las uvas, parcialmente despalilladas, fermentan de forma espontánea con levaduras indígenas, lo que favorece una expresión auténtica del terruño. La maceración es prolongada pero suave, permitiendo una extracción equilibrada. Tras la fermentación, el vino envejece durante aproximadamente un año en barricas usadas de roble francés de 600 litros, lo que aporta complejidad y elegancia sin enmascarar la frescura ni la identidad de la fruta.
Período de crianza | 12 meses |
---|---|
Edad de las barricas | Usadas |
Tipo de madera | Roble francés |
Viñedo
Arrebatacapas
La ladera de Arrebatacapas fue descubierta por el equipo de Telmo Rodríguez durante un viaje siguiendo la trashumancia por la Cañada Real. Situada a 1.050 metros de altitud, con una pronunciada pendiente orientada al sur y rodeada de enebros, romeros y lavandas, este enclave destaca por su belleza natural y su fuerte personalidad.
Lo que más llama la atención son sus impresionantes cepas de Garnacha, plantadas en 1953, y su suelo, considerado la expresión más destacada de pizarra en toda la Sierra de Gredos. Vetas de cuarzo atraviesan la pizarra, haciendo de este paraje un lugar aún más singular.
Cuando fue encontrado, este viñedo de 2,1 hectáreas se encontraba en estado de abandono. En 1999 comenzó un proceso de recuperación y, desde entonces, Arrebatacapas forma parte del proyecto Pegaso Barrancos de Pizarra, consolidándose como uno de sus viñedos más emblemáticos.
Edad de la viña | 73 años |
---|---|
Suelo | Pizarra / Cuarzo |
Orientación | Sur |
Superficie | 2,10 hectáreas |
Altitud | 1050,00 metros |
La bodega
Compañía de Vinos de Telmo Rodríguez

El proyecto de Telmo Rodríguez y Pablo Eguzkiza nació en 1994, tal y como ellos mismos admiten, con pocos recursos y muchas ideas. Elaboraron su primer vino, Alma, en Navarra con uvas de garnacha, en una época en que la tendencia era plantar cabernet y merlot, dejando ya claro su fuerte personalidad. En 1995 elaboraron un vino en Arribes del Duero con la uva Juan García, variedad local de gran calidad, pero muy poco conocida. Ya en 1996, embotellaron...