| Tipo | Vino tinto |
|---|---|
| Región | |
| Uvas | |
| Productor | |
| Alérgenos | Contiene sulfitos |
| Graduacióni | 14,0% |

Ficha técnica
El vino
Uvas de la variedad Tempranillo vendimiadas a mano provenientes de pequeñas parcelas con rendimientos bajos, que se fermentan por separado en pequeños tinos, para más tarde darle un toque a madera francesa para completar su proceso hasta ser embotellado.
Color púrpura profundo. Fantásticos aromas a moras, cassis, grosellas rojas, ciruelas, regaliz negro y tabaco. Bien equilibrado, de textura sedosa y final largo, con notas de regaliz negro, cereza, mermelada de ciruela, tostados, roble y cedro.
¿A qué sabe este vino?
Vista | Rojo púrpura / Profundo |
|---|---|
Nariz | Aromas frutales / Moras / Cassis / Grosellas / Ciruelas / Regaliz / Tabaco |
Boca | Equilibrado / Sedoso / Regaliz / Cerezas / Mermeladas / Notas tostadas / Roble / Cedro / Final largo |
Consumo y conservación
Maridajes
Pasta al horno / Guisos de carne / Chuletas / Pollo asado / Pato asado / Ternera / Platos de cuchara / Quesos semicurados / Quesos curados
Opiniones de nuestros clientes
Elaboración
| Período de crianza | 4 meses |
|---|---|
| Tipo de madera | Roble francés |
La bodega
Bodegas Juan Gil

El origen de las Bodegas Juan Gil se remonta a 1916, cuando Juan Gil Jiménez construyó la bodega. Ahora, es ya la cuarta generación la que dirige el proyecto, conjugando el saber tradicional con los equipamientos y conocimientos más actuales.Desde sus inicios, una sola idea ha movido a las sucesivas generaciones que se han hecho cargo de ella: hacer un buen trabajo y llevar con orgullo el nombre de su marca, aplicando los conocimientos tradicionales del oficio transmitidos de...

















