| Tipo | Vino blanco |
|---|---|
| Región | |
| Uvas | |
| Productor | |
| Alérgenos | Contiene sulfitos |
| Graduacióni | 13,5% |
| Producción | 1200 botellas |

Ficha técnica
¿A qué sabe este vino?
Vista | Amarillo pajizo / Brillante |
|---|---|
Nariz | Aromas frutales / Fruta blanca / Aromas florales / Fresco |
Boca | Intenso / Con volumen / Acidez equilibrada / Agradable |
Consumo y conservación
Servir entre 7 ºC y 9 ºC
Maridajes
Arroces / Carnes blancas / Pescados
Puntuación y premios
| 2021 | 95 PK |
|---|---|
| 2020 | 94 PK |
| 2019 | 94 PK |
| 2018 | 92 PK |
| 2016 | 92-94 PK |
PK: Parker
Valoraciones de los expertosLa opinión de Parker
Opiniones de nuestros clientes
Elaboración
| Período de crianza | Entre 14 y 16 meses |
|---|---|
| Edad de las barricas | Usadas |
| Tipo de madera | Roble francés |
Viñedo
| Edad de la viña | 62 años |
|---|---|
| Suelo | Pizarra / Pedregoso |
| Clima | Continental |
| Altitud | 670,00 metros |
La bodega
Mas de Mancuso

Mas de Mancuso nace en el año 2002 de la mano de la familia Navascués y de Carlos San Pedro, enólogo en Bodegas y Viñedos Pujanza, con el objetivo de rescatar viejas garnachas, algunas de ellas centenarias y de escasa producción, en el término de Jarque de Moncayo. En 2015, Jesús y su hijo Jorge Navascués deciden continuar con el proyecto inicial, ahora ya sin la participación de Carlos San Pedro. Para ello, estos...













