Tipo | Vino rosado |
---|---|
Región | |
Uvas | |
Productor | |
Alérgenos | Contiene sulfitos |
Graduacióni | 11,5% |

Ficha técnica
El vino
Su tenue y elegante color rosa pálido nos recuerda, y de ahí su nombre, a los primeros instantes de la aurora, cuando los rayos del sol están a punto de romper el horizonte. Entonces, y sólo durante unos segundos, se pueden apreciar las tonalidades características del Aurora d’Espiells Rosé, que tiene su origen en las fincas de Espiells y Mediona. Su aroma sutil, complejo y sugerente evoca notas de frutas rojas y negras (grosellas y frambuesas) con un fondo floral. Su paladar es sedoso, opulento y muy afrutado, con una viva acidez que le otorga gran intensidad y frescura. Es un vino atractivo en nariz, largo y persistente en boca que deja un grato recuerdo de sensaciones de fruta.
¿A qué sabe este vino?
Vista | Rosa pálido / Brillante |
---|---|
Nariz | Sutil / Complejo / Sugerente / Aromas frutales / Fruta roja / Fruta negra / Grosellas / Frambuesa / Aromas florales / Fresas silvestres / Melón / Violetas / Rosas |
Boca | Vibrante / Buena acidez / Equilibrado / Armonioso / Untuoso / Final agradable / Refrescante / Seductor / Versátil |
Consumo y conservación
Maridajes
Arroces / Platos de pasta / Carnes blancas
Opiniones de nuestros clientes
Elaboración
La vendimia comienza con el Pinot Noir, que tras un prensado suave, se estabiliza con sus lías hasta la recolección del Sauvignon Blanc. Este proceso permite al Pinot Noir ganar estructura mientras pierde intensidad de color. Luego, el Sauvignon Blanc se somete a una breve maceración pelicular de tres horas. Finalmente, ambos mostos se mezclan y fermentan juntos en depósitos de acero inoxidable a temperatura controlada.
Viñedo
Fincas de Espiells y Mediona
Pinot Noir y Sauvignon Blanc procedentes de las fincas de Espiells y Can Soler, en Mediona. Los viñedos de Espiells se sitúan entre los 200 y 250 metros sobre el nivel del mar, con suelos franco-calizos, mientras que en Mediona, a una altitud de 700 a 750 metros, predominan los suelos franco-arcillosos. La edad media de las cepas es de aproximadamente 15 años.
La bodega
Juvé y Camps

La historia de Juvé & Camps se inicia en 1796, cuando Joan Juvé Mir, viticultor riguroso e inquieto, sienta los cimientos de la empresa. Fue su nieto, Antoni Juvé Escaiola, quien en 1921 y con el apoyo de su esposa Teresa Camps Ferrer, habilitó las instalaciones subterráneas de la casa de Sant Sadurní d’Anoia para elaborar el primer vino espumoso con la marca Juvé. En 1940 Josep y Joan Juvé Camps, hijos de Joan...