Tipo | Oporto |
---|---|
Región | |
Uvas | |
Productor | |
Alérgenos | Contiene sulfitos |
Graduacióni | 21,0% |

Ficha técnica
El vino
En la región del Duero, el ciclo vegetativo se caracteriza por una escasez de precipitaciones desde la primavera, lo que adelanta la brotación y acelera el desarrollo de la vid. La vendimia en las distintas subregiones se realiza casi de manera simultánea y mucho antes de lo habitual, algo poco común. Las uvas se cosechan en óptimas condiciones sanitarias, aunque con rendimientos muy bajos. El perfil de los vinos es maduro, intenso, aromático y lleno de riqueza.
¿A qué sabe este vino?
Presenta un color rojo profundo con reflejos violáceos, que anticipa su intensidad. En nariz despliega aromas vivos de frambuesa, fresa y frutos del bosque, entrelazados con notas de jara, pimienta negra y cacao. En boca muestra gran cuerpo y estructura, con taninos firmes, densos y vibrantes, acompañados por sabores frescos de fruta que se expresan con nitidez. El final es muy largo y placentero, confirmando su carácter intenso, aromático y lleno de energía.
Consumo y conservación
Maridajes
Quesos grasos / Conversación de tarde/noche / Sobremesa
Opiniones de nuestros clientes
Elaboración
La uva se pisa a pie en lagares tradicionales, donde la fermentación se desarrolla durante 4 a 5 días, permitiendo obtener un extraordinario nivel de extracción que contribuye a la intensidad, estructura y complejidad del vino.
Viñedo
Quinta de Ervamoira
La bodega
Ramos Pinto

Ramos Pinto es una casa con historia, uno de los nombres más familiares de Porto, de los primeros y principales referentes en vino embotellado de calidad. Fundada en 1880 por Adriano Ramos Pinto, destacó inicialmente por su importante implantación en el mercado brasileño a principios del siglo XX, la cual fue extendida rápidamente a toda América del Sur, Portugal y Europa. Su historia ha estado siempre marcada por una estrategia de vanguardia, una constante investigación y una...