Tipo | Vino tinto |
---|---|
Región | |
Uvas | |
Productor | |
Alérgenos | Contiene sulfitos |
Graduacióni | 14,0% |

Ficha técnica
El vino
Urtiga se elabora a partir de los históricos viñedos de Urtiga, un auténtico mosaico varietal donde se han identificado 63 castas autóctonas. La viticultura es 100% biológica y, desde 2017, sigue principios biodinámicos. Las cepas, centenarias, se arraigan en bancales prefiloxéricos levantados hace más de dos siglos, preservando la esencia y autenticidad de un paisaje vitícola único.
Urtiga representa la expresión más pura del terroir del Douro, un legado excepcional de la naturaleza conservado en su forma más auténtica.
¿A qué sabe este vino?
Urtiga muestra un carmesí luminoso con destellos rojizos y una nariz fresca y profunda. Su abanico aromático se despliega en capas: madera fina, tierra húmeda, frutos rojos y un fondo mineral, al que se suman, con la aireación, elegantes notas especiadas como pimienta verde y clavo.
En boca ofrece una entrada aterciopelada, con un desarrollo creciente de fresas y cerezas que marcan su carácter frutal. Su elegancia sostenida se prolonga en un final largo y equilibrado, definido por taninos maduros y una frescura vibrante que realza su vivacidad y complejidad.
Consumo y conservación
Maridajes
Carnes de caza / Jabalí / Perdiz / Pescado al horno / Lubina / Mero
Opiniones de nuestros clientes
Elaboración
Crianza: el vino permaneció aproximadamente 16 meses en madera, con un 90% en barricas pequeñas y el 10% en barricas nuevas de roble francés. Posteriormente, una vez embotellado, completó su afinamiento con más de dos años de envejecimiento en botella, alcanzando así su máxima expresión y equilibrio.
Material de vinificación | Madera / En botella |
---|---|
Período de crianza | 17 meses |
Tipo de madera | Roble francés |
La bodega
Ramos Pinto

Ramos Pinto es una casa con historia, uno de los nombres más familiares de Porto, de los primeros y principales referentes en vino embotellado de calidad. Fundada en 1880 por Adriano Ramos Pinto, destacó inicialmente por su importante implantación en el mercado brasileño a principios del siglo XX, la cual fue extendida rápidamente a toda América del Sur, Portugal y Europa. Su historia ha estado siempre marcada por una estrategia de vanguardia, una constante investigación y una...