| Tipo | Vino blanco |
|---|---|
| Región | |
| Uvas | |
| Productor | |
| Alérgenos | Contiene sulfitos |
| Graduacióni | 13,0% |

Ficha técnica
El vino
¿A qué sabe este vino?
Vista | Amarillo / Reflejos dorados |
|---|---|
Nariz | Elegante / Sutil / Aromas frutales / Fruta de hueso / Melocotón en almíbar / Especias dulces / Frutos secos |
Boca | Fresco / Denso / Frutal / Notas minerales |
Maridajes
Pescados nobles / Lubina / Risotto de setas silvestres
Puntuación y premios
| 2018 | 92 SK | ||
|---|---|---|---|
| 2016 | 93 PN | 94 DC | |
| 2014 | 92 PN | ||
| 2013 | 94 PN | ||
| 2012 | 94 PN | ||
| 2011 | 96 PN |
PN: PeñínSK: SucklingDC: Decanter
Opiniones de nuestros clientes
Elaboración
| Material de vinificación | Madera |
|---|---|
| Período de crianza | Entre 7 y 8 meses |
| Edad de las barricas | Seminuevas |
| Tipo de madera | Roble francés |
Viñedo
| Edad de la viña | Entre 15 y 130 años |
|---|---|
| Suelo | Arenoso / Cantos rodados |
| Clima | Continental con influencia mediterránea |
| Superficie | 23,00 hectáreas |
La bodega
Bodegas Naia

Bodegas Naia decide instalarse en 2002 en La Seca, en pleno corazón de Rueda, con el propósito de sacar el máximo partido al clon original de la Verdejo. Desde el principio, Bodegas Naia ha basado su trabajo en una selección de cepas viejas de la autóctona Verdejo, plantadas en vaso y ha tratado siempre de conseguir unos vinos con la autenticidad que da un trabajo riguroso en la viña. Precisamente el viñedo se convierte...













