
Descripción de Foradori Teroldego 2019
Valoración
Los viñedos de Foradori se encuentran en el Campo Rotaliano, una pequeña llanura escondida entre paredes rocosas escarpadas en la que, dependiendo de la composición del suelo, se pueden distinguir varios terruños. Las cepas resultantes de una selección masal de viñedos viejos, plantadas en 12 de esas parcelas de suelo aluvial, se combinan para dar forma a este vino.
Como es bien sabido, la bodega de Elisabetta Foradori no utiliza productos químicos y trabaja bajo certificado biodinámico. El enorme respeto mostrado siempre por la naturaleza y la intensa observación en el viñedo permiten mostrar el rostro más nítido del teroldego, una variedad de montaña en cuya recuperación Foradori lleva más de 20 años trabajando intensamente.
El mosto de sus uvas fermenta en depósitos de cemento, a menudo con un pequeño porcentaje del raspón, y se cría durante un año en recipientes de madera y cemento de gran volumen que permiten preservar la esencia de la fruta al tiempo que concentran el vino. Esto se observa fácilmente en su profunda capa picota y en la intensidad de su fruta roja (grosellas y cerezas). En boca rezuma mineralidad y frescor por los cuatro costados, combinando recuerdos de ceniza y monte bajo con los de flores azules. Su fruta es redonda, casi perfecta, amplia y jugosa. Su final de marcada acidez define a la perfección el perfil del varietal.
Maridajes
Tagliere di salumi / Braciole di maiale / Tagliatelle al ragù / Coniglio al rosmarino / Quesos de pasta tierna
Elaboración
Notas de cata
- Vista:Rosso rubino / Luminoso
- Nariz:Viola / Tabacco / Ciliegia / Mirtillo / Liquirizia / Ribes / Frutti di bosco
- Boca:Avvolgente / Persistente / Dinamico / Tannino elegante
Recomendaciones
- Temperatura de servicio óptima:Entre 16 ºC y 18 ºC
Opiniones de nuestros clientes
Elisabetta Foradori

A los 19 años Elisabetta Foradori entró a formar parte de la bodega fundada por su abuelo en 1939 y hoy es reconocida como la "Signora del Teroldego". Fue ella misma quien en una entrevista al periódico italiano "La Repubblica" dijo querer ser conocida así, uniendo de este modo su propia historia como viticultora, enóloga, empresaria y comunicadora a la de un territorio con el que se identifica plenamente: la mágica llanura Rotaliana, un paraje de suelos minerales de origen a...