País de destino:
España
Idioma
CARRITO
Transporte gratuito a partir de 200 €

Vino de Bullas

La ciudad de Bullas, que da nombre a la denominación, ha existido desde la época romana y, tras la reconquista, prosperó junto a los pueblos vecinos, gracias a la agricultura y a la elaboración de vinos. No obstante, no sería hasta finales de la década de 1980, cuando las bodegas comenzarían a abandonar la producción de vino a granel para invertir en tecnología y empezar a elaborar vinos de calidad. La Denominación de Origen fue concedida en 1994.

Leer más
10 productos

18,00

7,90

22,60

17,10

38,80

Agotado

9,30

Agotado

10,90

Agotado

38,55

Agotado

24,25

Agotado

14,60

Bullas

La ciudad de Bullas, que da nombre a la denominación, ha existido desde la época romana y, tras la reconquista, prosperó junto a los pueblos vecinos, gracias a la agricultura y a la elaboración de vinos. No obstante, no sería hasta finales de la década de 1980, cuando las bodegas comenzarían a abandonar la producción de vino a granel para invertir en tecnología y empezar a elaborar vinos de calidad. La Denominación de Origen fue concedida en 1994.

La denominación se sitúa entre los 400 y los 810 metros sobre el nivel del mar y, debido a su ubicación entre el Mediterráneo y las sierras del interior de Andalucía, posee veranos muy calurosos, a pesar de que el clima es generalmente más frío que en otras denominaciones murcianas. Repentinos vientos helados procedentes de la sierra pueden traer heladas entre los meses de octubre y abril, y lluvias torrenciales y tormentas no son extrañas en septiembre y octubre.

El terreno es de tipografía accidentada con altitud ascendente de sur a norte. Esta tipografía origina pequeños valles con microclimas propios. Los suelos sobre las laderas son marrones y tan duros que necesitan ser abiertos mecánicamente antes de que las vides puedan ser plantadas. Están constituidos por tierras pardo-calizas de bajo contenido en materia orgánica, buen drenaje y elevado nivel de caliza, así como de suelos aluviales.

En lo que respecta a las variedades de uva, la DO admite hasta 12, entre ellas la macabeo, la garnacha o la syrah, pero, sin duda, la estrella que más brilla en la región es la monastrell; según el reglamento de la denominación, todos los vinos tintos y rosados deben contener al menos un 60 % de esta variedad. Con ella se obtienen vinos de alto grado alcohólico, no muy ácidos, agradablemente tánicos, de color intenso y muy aromáticos, con buenas aptitudes para el envejecimiento.