País de destino:
España
Idioma
CARRITO
Transporte gratuito a partir de 200 €

Toso

Toso

Han pasado más de cien años desde que Vincenzo Toso escuchó hablar del Moscato y de sus vinos espumosos, y decidió que era necesario trasladarse a esas zonas para dotar a la bodega de una nueva personalidad....

Vino de Toso

3 productos

9,05

8,85

Agotado

9,85

Toso

Han pasado más de cien años desde que Vincenzo Toso escuchó hablar del Moscato y de sus vinos espumosos, y decidió que era necesario trasladarse a esas zonas para dotar a la bodega de una nueva personalidad. De este modo, la bodega Toso pasó de un territorio de colinas dominado por la variedad Barbera a otro paisaje colinar donde predominaba el Moscato, lugar donde establecería raíces duraderas.

Toso ha sabido transmitir la esencia de su territorio, con sus colinas, su clima frío y templado, y variedades autóctonas como el Moscato. Todos estos elementos aportan un carácter único a su producción, fundamentales para elaborar vinos de calidad y gran atractivo, siempre en sintonía con los tiempos.

La bodega

Tras Vincenzo, la dirección pasó a su hijo Pedro, y más tarde a sus nietos Luigi y Vincenzo, quienes poco a poco convirtieron al Asti Spumante en el vino insignia de la bodega. Con el tiempo, las instalaciones y la maquinaria se han renovado y ampliado para adaptarse al incremento de la producción. En 1993, la bodega se trasladó a Cossano Belbo, en la provincia de Cuneo, con el objetivo de aprovechar al máximo las características del terroir. Actualmente, la gestión de la centenaria bodega recae en los hermanos Pietro y Gianfranco, junto a su primo Massimo, continuando el legado familiar.

Territorio y viticultura

En la ladera de la colina se encuentra un terreno compacto pero acogedor, conocido como “tierra blanca”, compuesto por margas calizas y, en ocasiones, por finas infiltraciones de arena. Es un suelo pobre, de fertilidad limitada, ideal para el cultivo de la vid y la elaboración de vinos aromáticos y frescos. En la parte superior de la colina, la vid ha escogido los espacios más favorables, aquellos donde el clima y la alternancia entre días soleados y tormentosos regulan de manera óptima el desarrollo de las plantas, año tras año, de enero a diciembre y del amanecer al ocaso de cada jornada.

Las vides que crecen aquí tienen nombres reconocidos y prestigiosos: Moscato, Barbera, Cortese, Dolcetto, Favorita, Chardonnay, Freisa y, por supuesto, Nebbiolo.

Todos estos varietales están acostumbrados a producir vinos con carácter agradable y frutal, capaces de resistir el paso del tiempo y de sorprender cada año con colores, aromas y sabores únicos e irrepetibles.

Territorio y viticultura

Ubicación y contacto