Tipo | Vino tinto |
---|---|
Región | |
Uvas | |
Productor | |
Alérgenos | Contiene sulfitos |
Graduacióni | 14,5% |

Finca Sandoval El Fundamentalista
2015Ficha técnica
El vino
¿A qué sabe este vino?
Una nariz madura de cerezas, violetas y mermelada de fresas, avanza una complejidad que parece imposible para un vino en el que la barrica no juega un papel protagonista, demostrando que aquello fundamental no requiere de artificios. En boca fruta jugosa, madura, con algún destello de verdor y acidez que la refresca. Volumen justo y seductor, sedoso, pero también vibrante, gracias a una tensión que evita que el vino decaiga en algún momento y al esqueleto terroso de la arcilla. Clavo, algo de vainilla y fruta silvestre combinada con matorrales nos conducen a un final ligeramente tostado y repleto de fruta, fundamental.
Vista | Rojo picota / Reflejos granates |
---|---|
Nariz | Aromas frutales / Fruta roja madura / Notas especiadas / Notas minerales / Hierbas aromáticas |
Boca | Buena acidez / Ligeramente amargoso / Afrutado / Fresco |
Consumo y conservación
Puede consumirse en perfecta evolución hasta seis años después de la fecha de vendimia. Idealmente, deberíaservirse entre 14 ºC y 16 ºC, en una copa alta y suficientemente ancha para que el vino puede mostrar toda su complejidad.
Maridajes
Arroces de carne y cerdo ibérico funcionarán a la perfección. Por su frutosidad, le puede venir de maravilla también a los pescados azules terminados en la parrilla.




Arroces de carne / Carnes a la brasa / Cerdo ibérico
Puntuación y premios
2021 | 92 PK | |
---|---|---|
2020 | 91+ PK | |
2015 | 90 PK | 92 PN |
Opiniones de nuestros clientes
Elaboración
Fermentado por levaduras silvestres y vinificado con una cantidad mínima de sulfitos, El Fundamentalista se crio durante 15 meses en barricas usadas de 300 litros.
Período de crianza | 15 meses |
---|---|
Edad de las barricas | Usadas |
Tipo de madera | Roble |
Viñedo
Cepas de monastrell con más de una década, plantadas a más de 800 metros de altitud en la Manchuela, combinadas con racimos de bobal. Viñedo familiar plantado en suelos calizos, fiel expresión de un terruño singular próximo a la Serranía de Cuenca.
Suelo | Caliza |
---|---|
Altitud | 800,00 metros |
La bodega
Finca Sandoval

Víctor de La Serna, o Fernando Point, periodista y cronista de vinos en periódicos de gran difusión como El Mundo, es uno de los críticos vinícolas más reputados y de mayor peso en nuestro país. Finca Sandoval es su proyecto personal. Iniciado en 1998, nace en las casi diez hectáreas de syrah que tienen en el corazón de Manchuela, en la provincia de Cuenca. Se plantaron según una idea formada a lo largo de 30 años de continuo conocimiento del terreno. La bodega tiene una...