Entendiendo el vino alemán

Entender un vino alemán mirando su etiqueta no resulta siempre sencillo, especialmente cuando no se conoce el idioma alemán. Vamos pues a intentar descifrar las palabras más habituales que nos podemos encontrar, empezando por las uvas. Por supuesto, riesling es una palabra que no necesita explicación, pero sí quizás el resto de variedades, como, por ejemplo:

Otra de las grandes dificultades que entraña el vino alemán es comprender que la ley del país teutón clasifica azúcares naturales en el mosto, no en el vino. Esta clasificación se basa en los grados oechsle o, lo que es lo mismo, la diferencia de peso entre el agua y el mosto. Cada gramo de discrepancia se considera un grado oechsle, dando lugar a las siguientes tipologías organizadas según la cantidad de dulzor del zumo de las uvas.

  • Qba: vino de calidad de una región determinada. 50-72º oechsle. Chaptalización (adición de azúcar) permitida. Alcohol mínimo del vino 7%. Por encima de esta calidad básica, todos los vinos pertenecen al grupo de los Prädikatswein, anteriormente llamados QmP (Qualitätswein mit Prädikat), o vino de calidad con atributo y no se pueden chaptalizar.
  • Kabinett: 67-82º oechsle (148–188 g/l). Alcohol potencial del mosto 8,6-11,4%; alcohol mínimo del vino 7%. Puede ser seco o ligeramente dulce.
  • Spätlese: vendimia tardía. 76-90º oechsle (172–209 g/l). Alcohol potencial del mosto 10-13%; alcohol mínimo del vino 7%. Puede ser desde seco a semidulce.
  • Auslese: parte de la uva botritizada, vendimia seleccionada. 83-100º oechsle (191–260 g/l). Alcohol potencial del mosto 11,1-14,5%; alcohol mínimo del vino 7%. Puede ser más o menos dulce y es el primero considerado vino de postre, aunque, en realidad, prefiere el foie o el queso a los platos muy dulces.
  • Beerenauslese: selección de bayas deshidratadas y botritizadas. 110-128º oechsle (+260 g/l). Alcohol potencial del mosto 15,3-18,1%; alcohol mínimo del vino 5,5%. Siempre dulce.
  • Trockenbeerenauslese: selección de uvas completamente deshidratas y afectadas por la botritis. 150-154º oechsle. Alcohol potencial del mosto 21,5-22,1%; alcohol mínimo del vino 5,5%. Muy dulce.
  • Eiswein : vino elaborado a partir de uvas congeladas, no botritizadas, con un contenido de azúcar mínimo equivalente al de Beerenauslese.

A partir de estos mostos, cada elaborador decidirá cómo quiere que sea su vino y para ello elegirá un método de vinificación, bien fermentando todo el azúcar o conservando una parte de él, dando lugar a vinos:

  • trocken: vino seco, entre 4 y 9 gramos de azúcar residual.
  • halbtrocken: semiseco, azúcar residual entre 10 y 18 gr/l.
  • lieblich: amable, azúcar residual entre 12 y 45 gr/l.

El águila en las cápsulas es el símbolo de VdP, una organización de algunos de los mejores productores que trabaja únicamente con viñedos de propiedad, con rendimientos bajos, control sobre mostos y variedades, etc. Al igual que en Borgoña, los VdP se han clasificado según el terruño, no por bodegas como sucede en Burdeos.

  • Gutswein: vino de una región de calidad.
  • Ortswein: los mejores viñedos de un pueblo; rendimiento máximo 75 hl/ha.
  • Erste lage: equivalente a premier cru; rendimiento máximo 60 hl/ha.
  • Grosse Lage (dulces) o Grosses Gewächs (secos): grand cru; enorme expresividad y potencial de guarda; rendimiento máximo 50 hl/ha.

Otros términos habituales en las etiquetas de los vinos alemanes son:

  • Weingut: bodega
  • Erzeugerabfüllung: embotellado por el productor
  • Gutsabfüllung: embotellado en la propiedad
  • Schlossabfüllung: embotellado en el castillo

Y, por supuesto las regiones vitivinícolas (13), cada una de las cuales merecería páginas y páginas de texto. Solo a modo de introducción, recuerden esta diferencia entre las 5 más reputadas, les será de utilidad a la hora de intentar elegir el estilo de vino alemán que quieran tomar.

El nombre del pueblo donde se ubica el viñedo aparece también en las etiquetas y suele terminar en “er” e ir seguido de otro nombre, frecuentemente acabado en “berg” (montaña o ladera), que es el del viñedo.

¿Le apasiona el vino alemán? Visite el catálogo de vinos de Alemania de Vinissimus, una cuidada selección con la mejor relación calidad-precio, y en especial nuestras propuestas de rieslings alemanes, rieslings de las distintas denominaciones, secos, dulces y semidulces, para poner en práctica sus conocimientos y disfrutar en grande.