El mundo del vino es tan amplio y complejo, que no resulta tarea sencilla delimitar los distintos perfiles aromáticos que lo componen. Pese a todo, sí podemos encontrar un estilo de vino con un perfil ampliamente extendido y fácilmente reconocible: el de las uvas blancas y los vinos blancos afrutados y florales.
Dicho estilo de vinos reduce ostensiblemente la distancia entre los aromas de la uva y los del propio vino, pues los intensos aromas primarios de la fruta llegan casi intactos a las copas. Se trata de vinos que acumulan detractores y fieles seguidores a partes iguales y precisamente son sus características afrutadas las que se tornan en defecto para unos y en virtud para otros. Cuando la madera no interviene de manera significativa en su vinificación, la fruta se muestra descarada, fresca y sin ataduras; más madura en los climas cálidos y más floral y delicada en territorios septentrionales.
En algunos casos, los aromas afrutados van acompañados de cierto dulzor, en otros de toques herbáceos y una sensación global algo más seca, pero en términos generales, si elige un monovarietal joven de cualquiera de las 10 variedades que les presentamos a continuación, las sensaciones florales y afrutadas están más que aseguradas.
Afrutadas y florales
Moscatel
Resulta prácticamente imposible imaginar una uva que mantenga su esencia más intacta una vez vinificada. Los vinos de moscatel huelen a uva, a pura uva blanca madura y crujiente acompañada en ocasiones de algún recuerdo a piel de mandarina. Permite elaborar vinos secos tan extraordinarios como el Pasión de Moscatel o seductores vinos dulces como el Jorge Ordóñez Nº 2 Victoria 2015.
Verdejo
Decir vino verdejo es decir vino blanco rueda, es decir hierba y fruta, flores y cierto amargor. Algunos ejemplos son más afrutados, otros algo más austeros, dependiendo de infinidad de factores desde la altitud o la orientación del viñedo, hasta la voluntad del viticultor y/o el enólogo. Blanco Nieva Pie Franco es siempre un acierto gracias a la enorme expresividad de sus viejísimas cepas; Menade Nosso, una versión desnuda y natural del varietal.
Sauvignon Blanc
El sauvignon blanc es más delicada en el Loire y más intensa y tropical en Nueva Zelanda. Si buscamos un estilo aromático, que recuerde a la fruta de la pasión y la uva espina, sin duda las islas de Aotearoa nos proporcionarán una de las mejores opciones, con el Cloudy Bay como un vino icónico que supuso un antes y un después para la variedad a nivel mundial.
Riesling
Riesling es la diva, la dama blanca, la uva deseada y perseguida por todos. Es capaz de ofrecer vinos de intensa acidez en el Mosel, pero también extraordinarios vinos dulces en el mismo Mosel o en el Rheinhessen, por ejemplo. Los clasificados como Spätlese suelen ofrecer aromas a melocotón maduro y manzana verde, un perfecto equilibrio entre dulzor y acidez. Prueben alguno de los de Julian Haart y repetirán.
Gewürztraminer
Gewürztraminer la picante (gewürz) de Tramin (municipio del Tirol italiano) es una uva única, con aromas de rosas y lichis que se expresa como en ningún otro lugar en la limítrofe Alsacia. Sólo allí conjuga sus aromas más habituales con los especiados y con un cuerpo austero y voluminoso. El de Léon Beyer les permitirá conocer la uva desde una perspectiva expresiva pero asequible.
Malvasía
Tal y como sucede con el moscatel, la malvasía da nombre a toda una familia de uvas. El vino malvasía dependiendo de la varidedad puede ser más aromático o menos, pero siempre delicado y elegante. El vino lanzarote blanco ofrece sensuales versiones semidulces como el Vulcano Malvasía Semidulce, con sus nítidos recuerdos de papaya. En el Garraf (Penedés), en Cataluña, auténticas joyas sin azúcar residual alguno son capaces de envejecer con inusitada elegancia: Sasserra es el gran nombre a tener en cuenta.
Torrontés
El vino torrontés, se basa en la uva blanca cultivada mayoritariamente en Argentina, puede recordar al moscatel, incluso en ocasiones al gewürztraminer. Floral, especiada y con frecuencia fresca y amable puede ser una perfecta puerta de entrada a las variedades aromáticas. Lurton Piedra Negra Torrontés conjuga todas sus virtudes en una botella.
Viognier
La viognier es la uva histórica de Condrieu y de Château-Grillet. Menos ácida que la riesling o la sauvignon blanc y de aromática menos estridente que el gewürztraminer, la viognier puede encandilar a muchos aficionados al vino con sus aromas de albaricoque y flores blancas. Si ya conocen las versiones francesas, redescubran el varietal en combinación con una leve crianza en barrica con el Vallegarcía Viognier, les sorprenderá.
Albariño
No podía faltar a la cita con las grandes uvas perfumadas. El vino albariño, esencia de las Rías Baixas a la que muchos emparentan con la riesling. Tiene también similitudes con la viognier, de la que toma los aromas a fruta de hueso y los refresca con una vibrante acidez. Es sencillo encontrar ejemplos maravillosos en su predilecta Galicia; Tricó o Do Ferreiro Cepas Vellas, por ejemplo.
Vidal
Una uva que puede que no resulte tan obvia cuando pensamos en varietales aromáticos, quizás por tratarse de una uva híbrida o quizás por encontrarse plantada sobre todo en Canadá. Sea como fuere, los vinos de Vidal son siempre particulares, melosos, exóticos y vibrantes, muy especialmente los Eiswein de la Península del Niágara. ¿Se atreven a ir todavía un poco más allá? Prueben el Inniskillin Vidal Sparkling Icewine, uno de los pocos vinos de hielo espumosos del mundo.
Italianas
- Fiano: Uva de orígen muy antiguo, su nombre significa «priopia de Lapio» (DOCG Fiano di Avellino)
- Falanghina: Típica de la Campania. Buena frescura y tentadora mineralidad. Usada en vinos espumosos
- Greco: De orígen girego. De color amarillo, perfumes afrutados de fruta de pulpa amarilla, exótica y madura. (Greco di Tufo)
- Vermentino: una variedad internacional capaz de interpretar el terroir en toda su complejidad. Colli di Luni (Liguria)
- Glera: Variedad con la que se produce el prosecco. (Véneto)
- Trebbiano: Distintas variedades locales, para elaborar los mejores vinos blancos italianos. trebbiano de Lugana, del Véneto, Abruzos.