Penedès Revolution

El Penedès es la mayor región vitivinícola de Cataluña, pero pese a su dilatada historia y al enorme conocimiento que acumulan sus viticultores y enólogos, sus vinos no parecen gozar del reconocimiento que merecen. La convivencia con la DO Cava y con las grandes bodegas no siempre resulta sencilla y muchos pequeños productores se han visto obligados en las últimas décadas a dejar de elaborar vino propio ante las presiones del mercado. Actualmente, sin embargo, algunos pequeños proyectos liderados por gente joven y muy formada están revolucionando la escena vinícola del Penedès.

La uva xarel·lo marcó un inicio, intentando ser la gran referente que cualquiera pudiera asociar instantáneamente al Penedés. Así, algunos productores abandonaron cupajes de otros tiempos para centrarse en la elaboración de monovarietales de esta uva con gran éxito. Pero esto fue sólo el principio, ahora mismo son muchos los viticultores que están apostando fuerte por variedades autóctonas como el sumoll, el mandó o la malvasía de Sitges, con las que elaboran vinos sumamente impactantes. Al mismo tiempo, se siguen produciendo grandes vinos con variedades internacionales bien aclimatadas a la región que continúan funcionando maravillosamente bien.

Con respecto a la crianzas, maderas locales como el castaño o materiales clásicos de vinificación como el barro están sumándose también al nuevo panorama del vino del Penedès. Parece que los gustos están virando hacia vinos más directos y transparentes, en los que la fruta ocupa un lugar protagonista y las crianzas simplemente sirven para redondear los vinos sin interferir en ellos a nivel organoléptico.

Por si todo esto fuera poco, tenemos también deliciosos vinos espumosos elaborados por el método ancestral, sistema de fermentación original que se inicia en depósito pero finaliza en las botellas, sin adición alguna de azúcar. Resulta una experiencia muy gratificante conocer estos vinos en los que todo el azúcar proviene de la propia uva vendimiada y cuya burbuja crece al abrigo del cristal.

Finalmente, no podríamos acabar un texto sobre el Penedès sin mencionar los vinos naturales que allí se producen. Parece indiscutible que está región catalana ha sido pionera a nivel estatal en la elaboración de este tipo de vinos que pretenden transportar la naturaleza hasta nuestras copas. Elaborados con la mínima intervención tanto en viña como en bodega, sin adiciones ni correcciones y, por supuesto, sin sulfitos, son la expresión más pura del terruño catalán, vinos vibrantes y con alma.

El Penedès ha dejado de ser únicamente una zona en la que comprar buen vino blanco con una fantástica relación calidad-precio para convertirse en una zona productora de esperanza. Las grandes casas conviven con los pequeños productores artesanos, en cuyas manos se encuentra el futuro de la región. Ellos son el Penedès Revolution.

Vinos del Penedès