Parellada: de patito feo a estrella emergente

La parellada o montonega es una uva integrante de la trilogía clásica del Cava junto a la xarel·lo y la macabeo (viura). Su fama y reputación, sin embargo, no están a la altura de sus aptitudes enológicas y es extraño encontrar vinos elaborados únicamente con ella.

Su mayor extensión se encuentra en el Penedès, aunque también es importante en la DO Conca de Barberà y la DO Tarragona, siendo algo más testimonial su presencia en Costers del Segre y en otras denominaciones catalanas. Su brotación temprana la hace sensible a las heladas, pero resiste bien el frío moderado y es bastante productiva. Es de ciclo largo y da graduaciones muy contenidas, pero también buena acidez si se vigila su maduración de cerca. Allí donde es menos productiva, donde los suelos son menos profundos, regala mostos más limpios y acideces más vivas que junto a la ya mencionada baja graduación pueden ser de gran valor ante el inminente cambio climático.

En el Penedès, se la conoce también como montonega, especialmente cuando se trata de una procedente de viñedos a cierta altitud. Parece tratarse de la misma uva adaptada a climas más fríos, pero existen algunos expertos que consideran que podría tratarse de una uva distinta. Sea como fuere, sí parece demostrado que toda la parellada cultivada a cierta altitud y que se deja madurar plenamente adquiere un seductor tono rosado en su piel.

Los arriesgados elaboradores que en la actualidad la vinifican como vino blanco seco saben que su mercado será reducido, debido principalmente a su poca graduación y a su discreta aromática, pero también que puede ofrecer vinos fantásticos para los neófitos que quieran introducirse en el mundo del vino por la puerta de la sutileza. Los ejemplos actuales mejoran en mucho los de tiempos pretéritos: el control del vigor de las plantas ha permitido obtener menos uva, pero de grado algo mayor y buena acidez; se ha dejado de buscar una fruta exuberante que la variedad no ofrece de manera natural y se ha apostado definitivamente por su lado más floral, anisado y de recuerdos a frutas blancas y cítricos. El trabajo con las lías le ha permitido ganar algo de volumen y las vinificaciones menos intervencionistas han destapado su lado más vertical y especiado.

Parellada, nuestra selección:

Honeymoon

Honeymoon (Penedès)

Teulera Blanc

Teulera Blanc (Catalunya)

Carles Andreu Parellada

Carles Andreu Parellada (Conca de Barberà)