La hora del vodka

El vodka es una bebida espirituosa (cuyo nombre significa algo así como “agüita”) obtenida por destilación de cereales o patatas, aunque en realidad se podría obtener de cualquier planta cuyo fruto contenga almidón o, directamente, azúcar. El más habitual es el elaborado a partir de cereales, como el trigo, el maíz, la cebada o el centeno, aunque también se puede obtener a partir de melaza, frutas o patatas. Parece que su origen se asocia a productos baratos y abundantes, producidos sin dificultad allá donde el frío no permitía el cultivo de la vid para la elaboración de vino. Sus primeros pasos deben buscarse en Polonia o Rusia, pues parece ser que una de las ideas de destilar vodka era conseguir una bebida que no se congelase en las gélidas temperaturas del norte y el centro de Europa. Aunque no se conocen de manera precisa los años de las primeras elaboraciones, parecen datar del siglo XV; hoy, es el aguardiente nacional de ambas naciones, aunque se elabora en multitud de países.

Su proceso de elaboración se inicia con los cereales triturados y mezclados con agua para que el almidón se transforme en azúcar. Las levaduras fermentan la mezcla y producen un primer alcohol de entre un 7% y un 15%, que se destilará sucesivamente hasta llegar a ser prácticamente puro (96%); en la mayoría de los casos, el alcohol suele destilarse un par de veces, aunque en algunos casos se puede llegar a 9. Después de finalizada la destilación, se filtra con carbón de madera de abedul o manzano y, en algunos casos de vodkas de lujo, con arenas de cuarzo, incluso con metales preciosos. Antes de ser rebajado con agua para llegar al grado deseado (entre 37% y 42%), el vodka carece de olor o color alguno, por lo que la pureza del agua es clave para obtener un producto de calidad. Los mejores se elaboran con aguas de manantiales, lagos o glaciares, en algunos casos desmineralizadas para extremar su neutralidad.

Su consumo es muy distinto dependiendo de cada país. Así, mientras en los países no productores se suele consumir en combinados o cócteles, en los países de larga tradición elaboradora el vodka se consume acompañando las comidas, como por ejemplo los arenques o algún otro pescado ahumado. En 2012 fue la bebida espirituosa más consumida del mundo y parece que su popularidad en la Europa más meridional podría seguir avanzando hasta desbancar a la aparentemente todopoderosa ginebra, cuyos estilos modernos, aromatizados o incluso envejecidos en barricas está incorporando. Sólo, con hielo, o en cócteles como el Cosmopolitan, el Bloody Mary o el Screwdriver, parece que la hora del vodka ha llegado.

Vodka, nuestras recomendaciones:

Belvedere Vodka

Elaborado con centeno Dankowski, una variedad que destaca por su calidad y que sólo se cultiva en las llanuras de Mazovia, en Polonia. Una vez el grano ha sido molido y fermentado, la bebida resultante es destilada 4 veces y purificada después con un sistema de doble filtro, de partículas y de carbón activado.

Belvedere Vodka

Belvedere Vodka

Vodka Beluga Noble

Vodka Premium elaborado con trigo ruso malteado y agua pura de Siberia. Filtrado con cuarzo y arena, y con un posterior doble filtrado con carbón de abedul.

Vodka Beluga Noble

Vodka Beluga Noble

Svedka

Para la elaboración de cada botella de Svedka se destilan 1,5 Kg de trigo, germinado justo antes de las nevadas hibernales. Un vodka destilado durante 40 horas y a través de 5 columnas de destilación, según una centenaria receta del sur de Suecia, con agua mineral extraída de fuentes de gran pureza que le confieren su sabor limpio, suave y refrescante.

Svedka

Svedka

Cîroc Vodka

Uno de los únicos vodkas del mundo elaborado únicamente con uvas, concretamente de las variedades Mauzac Blanc, cultivadas en Gaillac, y Ugni Blanc, de la región de Cognac. Para su elaboración se sigue una quíntuple destilación: las primeras cuatro destilaciones de la Ugni-Blanc tienen lugar en alambiques de columna de acero inoxidable; las uvas Mauzac Blanc se destilan en alambiques de cobre continuos. La destilación final, una vez mezclados, se realiza en una caldera de cobre de tipo Armagnac.

Cîroc Vodka

Cîroc Vodka

Williams Chase English Potato Vodka

Elaborado a partir de patatas, cultivadas en la granja de Herefordshire. Destilado tres veces en la columna de cobre más alta de Europa, de 21 metros y 42 niveles. Son necesarios 16 kilos de patata para obtener 1 litro de alcohol.

Williams Chase English Potato Vodka

Williams Chase English Potato Vodka

Tags: