Vino espumoso italiano: Franciacorta y Prosecco

Burbujas italianas

La región de Franciacorta, situada entre Bergamo y Brescia, en el centro de Lombardía es muy conocida por sus fantásticos vinos espumosos. En las empinadas laderas cercanas al lago Iseo, al nordeste de Milán se cultivan las uvas de chardonnay, pinot blanc y pinot noir. Siguiendo el método champenoise, Franciacorta produce cada año delicadas burbujas con una característica cremosidad herbácea. Son vinos que agradecen un par de años de botella y que en buenas añadas pueden alcanzar una calidad excelsa.

El Franciacorta fue el primer vino italiano producido únicamente con una segunda fermentación en botella y obtuvo su DOCG en 1995. Con el tiempo su producción se ha ido limitando a las mejores áreas, se han reducido los rendimientos y los métodos de producción se han vuelto más estrictos, por lo que el Franciacorta es un vino de creciente calidad. Los vinos son finos, con aromas de galleta, brut y ligeramente amplios. Sobre sus etiquetas se lee únicamente la denominación Franciacorta, término que define al mismo tiempo el territorio, el método de producción y el vino.

La vendimia se realiza exclusivamente a mano y en el momento del tiraje, se añaden distintas cantidades de azúcar y levaduras, para que los diferentes tipos de Franciacorta alcancen las 5-6 atmósferas de presión, excepto en el caso del Satèn, estilo que no debe sobrepasar las 5. En lo que respecta a las crianzas, el Franciacorta requiere un mínimo de 18 meses, el Satèn y Rosé ‘non millesimati’ 24 meses, ‘millesimati’ 30 meses y Riserva mínimo 60 meses. El Franciacorta sabe a corteza de pan, cítricos y frutos secos y resulta sabroso y fresco en boca. El Satèn es más floral y desprende aromas a fruta seca y frutos secos tostados, realzados por una suavidad intrínseca. Los millesimati son fieles reflejos del carácter de cada añada, mientras que los reserva son complejos y basan su aromática en la evolución y la profundidad de sus sabores.

Nuestros Franciacorta recomendados:

El Prosecco, por lo general, se elabora en pequeñas cantidades y es un vino de consumo local que goza de gran popularidad entre los venecianos. Su estilo es sencillo, con sabor a levadura, y se produce en una minúscula zona del Véneto, situada entre en las poblaciones de Valdobbiadene y Conegliano, ambos nombres que pueden figurar en sus etiquetas.

Se elabora principalmente a partir de uvas de la variedad glera, conocida también como prosecco, al igual que el vino. Tras una segunda fermentación en cubas, el Prosecco resulta suave, floral y sabe a manzana y lácteos. Es un vino que debe beberse joven y que se ha visto condenado durante tiempo a un segundo escalafón de calidad debido a las ordinarias producciones de algunas firmas; sin embargo, un reducido número de elaboradores ha apostado fervientemente por la calidad con resultados de gran nitidez y frescura.

Tres son las palabras que acompañan al nombre de la denominación en las etiquetas y a las que debemos prestar atención: rive, cartizze y lieveti. El primer término, rive, se refiere a las empinadas pendientes en las que se elaboran vinos con el ánimo de retratar con particularidad cada terruño, cada combinación única de suelo, exposición y microclima. Son vinos producidos con uvas cogidas a mano y cuya añada consta siempre en la etiqueta. Los cartizze son el techo de la denominación en términos de calidad, vinos que provienen de la subzona que les da nombre, franja de terreno con sus propias regulaciones desde 1969. Únicamente 107 hectáreas de viñedos en pendiente, clima moderado y suelos viejos convierten estos vinos en únicos. Su nariz emana recuerdos de manzanas y melocotones, rosas y almendras resaltados por delicadas burbujas. Lieveto o lieveti es el último término a tener muy en cuenta, vocablo italiano que significa lías y que designa a los sedimentos que se pueden observar en las botellas tras una segunda fermentación en botella, al estilo ancestral. Suele ser un vino seco y vivo, algo turbio y de burbujas delicadas. No recuerda tanto la manzana y sí al pan, gracias al contacto prolongado con las levaduras.

Nuestros Prosecco recomendados: