El misterio de las 10 uvas

Hoy les proponemos un juego con el que podrán demostrar cuánto saben sobre las diversas variedades de uva esparcidas por el mundo y, quizás, aprender algo más sobre ellas. Les daremos pequeñas descripciones con pistas para que puedan deducir de qué uvas estamos hablando. Encontrarán las respuestas al final del artículo, así que apunten sus respuestas después de haber leído cada una de las preguntas. ¿Listos? Allá vamos.

1.- Particular uva tinta catalana que se encuentra casi en su totalidad en una única denominación de origen y da lugar a vinos especiados y poco coloreados. Se la conoce también con los nombres de brocada o bartrol.

2.- Uva tinta de gran calidad que, pese a ser minoritaria en su denominación de origen principal, está posibilitando la elaboración de algunos monovarietales de gran carácter. Es habitual encontrarla, junto a otras variedades españolas, en cortes, a los que dicen aporta la gracia.

3.- Variedad blanca de uva híbrida empleada en los adorados vinos de hielo canadienses. Inniskillin elabora con ella memorables vinos dulces, incluso alguno con burbujas.

4.- Rústica y tánica uva tinta cultivada en una pequeña extensión del Valais suizo. Existe una variedad blanca con el mismo nombre con la que no parece guardar relación genética alguna. Huele a violetas y marida a la perfección con la caza.

5.- Uva muy patriótica plantada en Chile por las misiones españolas en el siglo XVI y que aún se cultiva de manera abundante en los territorios del sur, pese a haber perdido protagonismo frente a las variedades francesas.

6.- Uva tinta de alto contenido en polifenoles que tiene su origen en el Madiran francés, pero que se ha popularizado de manera notable en tierras uruguayas. Sus vinos suelen criarse en barricas para limar su astringencia y nervio naturales.

7.- Uva blanca de marcado aroma a manzana verde habitual en regiones como Gaillac. Puede dar lugar a vinos secos, pero también a dulces o espumosos. De hecho, sigue siendo fundamental en la elaboración de uno de los espumosos más antiguos del mundo.

8.- Uva tinta mayoritaria en uno de los primeros países productores de vino de la historia, junto a la blanca Rkatsiteli. Sus vinos son frescos y muy coloreados, gracias a su pulpa tintada; no en vano, su nombre significa “el lugar del color”.

9.- Nombre con el que curiosamente se conoce en Australia a una de las más adoradas variedades tintas del Mediterráneo. Únicamente en una pequeña denominación de origen catalana, muy próxima al lugar que le dio nombre, se la conoce de la misma manera.

10.- Cruce de origen francés entre la garnacha y la uva que en algunos rincones del país galo se conoce como côt. De sus uvas se obtienen vinos con cuerpo y buen color, con atractivos aromas balsámicos de eucalipto y la jugosidad de las bayas silvestres. Goza, además, de gran aptitud para el envejecimiento.

Resultados:

Llegados a este punto, nos encontramos muy cerca de resolver los 10 acertijos, así que, si han respetado el reglamento y tienen las 10 respuestas en su mano, es momento de descubrir cuántas de nuestras misteriosas uvas han descubierto.

  1. Trepat
  2. Graciano
  3. Vidal
  4. Humagne Rouge
  5. País
  6. Tannat
  7. Mauzac
  8. Saperavi
  9. Mataró (Monastrell)
  10. Caladoc